La sociedad civil Ventosa-Arrufat S.C. se constituyó para dar cumplimiento a las disposiciones testamentarias del matrimonio formado por los señores Gabriel Ventosa Ruera y Dolores Arrufat Figueres.
Originarios de la ciudad de Borjas Blancas, provincia de Lérida (Cataluña, España), quienes vinieron a radicar a México al término de la Segunda Guerra Mundial al no estar de acuerdo con la ideología del franquismo, trabajando en diversas actividades comerciales y adquiriendo la nacionalidad mexicana. Fueron propietarios del restaurante denominado Pabellón Yom Yom, ubicado en la Avenida de los Insurgentes cercano a la UNAM, que en los años sesentas cuando no habían los restaurantes que hay actualmente, Yom Yom se convirtió en un centro de convivencia de estudiantes y de quienes vivían en las colonias cercanas. Incursionaron también con éxito en la rama inmobiliaria, tanto en México como en la ciudad de Alicante, España.
En su disposición testamentaria, los Ventosa-Arrufat destinaron parte de su herencia para el fomento de la cultura en general, la cultura catalana y la celebración de un concurso literario de cuento y novela como medio de expresión para transmitir las ideas, la creación artística y los hechos históricos, designando al licenciado Jorge Ortega Arroyo como albacea de la sucesión. Con dicha finalidad y en alianza con la Fundación Elena Poniatowska Amor, S.C. se han cristalizado al 2025 y de manera anual, cinco concursos literarios de cuento y novela en habla hispana, habiendo recibido más de 5,400 trabajos provenientes de 40 paises. Los premiados además de haber obtenido el reconocimiento en numerario, han contado con la publicación de su obra en México por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y en España por grupo editorial Sial Pigmalión.
El jurado del certámen formado por escritores y gentes de letras, ha sido integrado por diversas nacionalidades provenientes de México, Argentina, España y Estados Unidos. El concurso se ha difundido en ferias internacionales, incluyendo la FIL de Guadalajara, La Feria del Libro de Madrid y la Feria Nacional del Libro (FENALI) en Puebla, México, entre otras, incluyendo presentaciones en diversos foros, destacando la librería Rosario Castellanos en la Ciudad de México. El certamen es el único concurso de iniciativa privada para la creación literaria y un semillero de nuevas voces y nacionalidades, lo que da testimonio al legado cultural del matrimonio Ventosa-Arrufat.
La cultura no comienza en otro lado que no sea la infancia, y fomentar la cultura implica apoyar el desarrollo temprano, ya que la educación primaria es la columna vertebral de la cultura de cualquier país. Por esto mismo, y buscando apoyar dicho desarrollo particularmente en donde más hace falta, Ventosa-Arrufat se propuso remodelar y equipar escuelas en Oaxaca, llevando el acceso a la educación a comunidades rurales de uno de los estados más ricos en cultura pero con más necesidades de desarrollo de la educación formal.
El certamen literario Ventosa-Arrufat y Fundación Elena Poniatowska, es el resultado de una exitosa alianza que ha fomentado la creatividad literaria en los géneros de novela y cuento, habiendo convocando a escritoras y escritores de habla hispana de todo el mundo que han participado con sus obras.
Bruno Nanti – 2025